Cepal reduce tasa de crecimiento en América Latina en 2024

Cepal reduce tasa de crecimiento en América Latina en 2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha ajustado su previsión de crecimiento para la región en 2024 hasta el 1,8%, tres décimas por debajo del 2,1% previsto en mayo.

Para 2025, la Cepal, con sede en Santiago, prevé un aumento del 2,5%, que correrá a cargo principalmente de los países sudamericanos. Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: Trampa del bajo crecimiento, cambio climático y dinámica laboral.

La información sugirió que la región sigue atrapada en una “trampa de bajo progreso”, caracterizada por una recuperación débil y una baja productividad laboral, debido a la falta de espacio para implementar medidas de recuperación económica y la incertidumbre global.

Entre 2015 y 2024, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de la región fue del 0,9%. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, explicó que “superar el trampolín del crecimiento, incrementar los recursos humanos y crear empleos más productivos requiere de una política de desarrollo productivo vinculada a políticas macroeconómicas y laborales, así como de adaptación y mitigación del cambio climático”. .

En cada país, República Dominicana registró un crecimiento del 5,2%, seguida de Venezuela (5%), Costa Rica (4%) y varios otros países que también reportaron cifras positivas. Panamá, Perú y Brasil se encuentran en el rango medio con tasas de crecimiento entre 1,7% y 2,7%.

En el extremo inferior, Colombia y Cuba muestran aumentos del 1,3% y 0,5%, respectivamente, mientras que Haití y Argentina son los únicos países con valores negativos, con porcentajes del -3% y -3,6%, respectivamente.

América Latina registró un aumento del 6,9% en 2021 tras la pandemia, pero la tasa cayó al 3,7% en 2022 y se redujo al 2,2% en 2023.

By Maria Encarnacion Viñas

You May Also Like