(CNN Español) — Javier Milei ingresó a la política argentina y rompió con los esquemas. Los economistas —se define el segundo— “liberales libertarios” lograron lo que otros no lograrán: meterse entre los espacios ahora dominantes, el peronismo del Frente de Todos y el espacio del expresidente Mauricio Macri, Juntos por el Cambio. Algunos cuestionan la ubican como candidato competitivo que podría llegar a votación en las próximas elecciones presidenciales de octubre.
Para comprender el fenómeno reciente de la política argentina es necesario remontarse a sus orígenes. Milei cultivó su popularidad rotando en los televisores como comentaristas económicos. Con su estilo vehemente y provocador, rápidamente se convirtió en un personaje indiscutible del prime time local, y algunos rasgos excéntricos de su personalidad terminaron propulsándolo al estrellato televisivo.
Algunos ejemplos de estilo de vida que son públicos: vive con cinco mastines ingleses machos que pesan unos 100 kilos cada uno, de los cuales da que son hijos de su familia y cuatro de ellos tienen nombres de economistas que admira: Milton (Friedman) , Murray (Rothbard), Robert y Lucas (ambos del Nobel estadounidense Robert Lucas). Digo que, en el caso de asumir la presidencia, su hermana Karina podría convertirse en primera dama. Contó prácticas no convencionales de su intimidado: “Soy un maestro de sexo tántrico”.
Su paso a la política
Durante sus apariciones en pantalla comenzó a coquetear con la idea de iniciarse en la gestión pública, y en agosto de 2020 dio el gran salto: lanzó su precandidatura presidencial para 2023. Fue el primero en hacerlo.
En 2021 aterricé en un cargo público. La Libertad Avanza, su fiesta, el desenlace de la platea en la Cámara de Diputados. En su cargo, demandará otra precandidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel.
Javier Milei dijo que iba a confirmar la fórmula de su boleta electoral el 24 de junio, pero se postergó. Así, se convirtió en el primer precandidato a la presidencia de Argentina cuando anunció a su potencial vicepresidenta para las elecciones de 2023: la abogada Victoria Villarruel, quien también forma parte del mismo bloque que los economistas en el Congreso.
Su carta de presentación es el candidato de lo que él llama “política anticastas”, en referencia a lo que, según él, serían los políticos tradicionales, privilegiados en la coyuntura actual, que no quieren cambios. Su lema: «No vengo a guiar ovejas, vengo a despertar leones».
Mientras los demás partidos políticos se dirigen a los reclusos, Milei instala temas en el debate público. La dolarización de la moneda y cerrar —“dinamitar”, en sus palabras— el Banco Central son dos de las medidas que se repiten como un mantra. Hace unas semanas anunció la incorporación de dos asesores económicos a su partido: Roque Fernández y Carlos Rodríguez, ambos altos funcionarios durante la presidencia de Carlos Menem (1989-1999). Tras la bienvenida, Rodríguez contradijo a Milei en medios locales al declarar que “dolarizar la economía en diciembre o el próximo año es imposible”. También aclaró que la eliminación de la principal entidad bancaria “es solo una consigna de campaña”.
En entrevista con nuestro colega Andrés Oppenheimer expresó que sus reformas de segunda generación incluyen la desregulación de la economía y el desmantelamiento de los programas sociales con la perspectiva de que todo esto lleve 15 años de gobierno.
Más ideas controvertidas
Y la diputada de La Libertad Avanza no deja de generar polémica. Se manifestó a favor de la libre compra de armas de fuego y órganos humanos. “¿Por qué todo lo que tiene que regula el Estado? Mi primera propiedad es mi cuerpo”, dijo. Luego, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablação e Implantation (INCUCAI) repudió sus pistas y registró que el comercio de órganos está prohibido por ley.
En cuanto a la ley de interrupción voluntaria de la vergüenza, es un claro opositor: “La nuestra caracteriza la defensa del derecho a la vida, a la propiedad ya la libertad”, dijo en una reciente entrevista.